Entre el 7 y el 10 de noviembre se realizó la votación de la decima edición del Presupuesto Participativo Universitario.
Los proyectos que llegaron a la instancia final fueron:
1. Festival Chispa II + espacio para bebés: este proyecto busca garantizar el derecho al juego de les niñes a través de la ampliación de plaza con juegos realizada en 2022, realizar el Festival CHISPA II y abrir un espacio para bebés en el Museo Imaginario.
2. Astronomía inclusiva – una experiencia sensorial: el proyecto forma parte de una línea de intervención UNGS destinada a afianzar sus vínculos con el entorno local y contribuir al mejoramiento de la comunicación pública de la ciencia a través de la realización de actividades vinculadas a la astronomía.
3. Proyecto ColosUNGS: se busca crear el laboratorio de microcomputadoras Raspberry Pi de acceso remoto. Ampliar El clúster Colosungs, que continuará siendo de acceso para toda la comunidad.
4. Material educativo para todes: con el presupuesto se espera comprar pizarras, fibrones, borradores y otros materiales necesarios para la correcta visualización de las clases por parte de los estudiantes; y facilitar y garantizar los medios de trabajo para los docentes.
5. Movilidad y autonomía para todes: este proyecto propone la compra de Sillas de Ruedas estándar reforzadas, para que toda aquella persona con discapacidad y/o movilidad reducida de la comunidad universitaria que lo requiera pueda utilizarla para movilizarse dentro del campus universitario UNGS
6. ExpresARTE: El valor agregado de la comunicación: pensamos en presentar un ciclo de talleres que estimulen al desarrollo de habilidades blandas como oratoria, expresión, comunicación no verbal, escucha activa, persuasión, lenguaje corporal y manejo de la voz. Con técnicas y ejercicios que acompañen el desarrollo de la inteligencia emocional, y la empatía para acompañar académica, laboral, profesional y socialmente.
7. Mesas para todes…. en red!: como parte de la comunidad UNGS identificamos que en el marco del retorno a la cursada presencial y el aumento de la matricula es necesaria la mejora en infraestructura. Buscamos la compra y instalación de mesas de cemento en el campus, escritorios en las aulas y el armado de una zona de conectividad que incorpore mesas que cuenten con tomas corrientes y USB; y conexión a WIFI.
8. Cuidados comunitarios y salud estudiantil: sabemos que en pospandemia se han agravado los padecimientos psíquicos de las personas, afectando los estudios, el trabajo y el bienestar en general. Por eso, proponemos realizar actividades que fortalezcan los dispositivos y herramientas para la promoción, y prevención en salud mental.
9. Tutá Tutá: es un proyecto interclaustro cuyo objetivo es promover la graduación de estudiantes y la vinculación entre/con graduades de la universidad, a través de tutorías académicas destinadas a estudiantes avanzades para el fortalecimiento de las trayectorias educativas y de talleres de formación y sistematización para graduades de la UNGS en temáticas como género, ambiente y discapacidad.